¿Qué es el mohair? Origen, características y por qué es una de las fibras más lujosas del mundo
En el universo de los tejidos de lujo, y por ende en la sastrería a medida, pocas fibras despiertan tanto interés como el mohair. Utilizado en trajes de alta sastrería, prendas de abrigo refinadas y artículos de moda exclusivos, el mohair es sinónimo de elegancia, brillo y sofisticación. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta fibra natural: desde su origen hasta por qué es tan apreciada en el mundo del textil.
1. ¿Qué es el mohair?
El mohair es una fibra natural que se obtiene del pelo de la cabra de Angora, una raza originaria de la región de Ankara, en Turquía. No debe confundirse con el angora (procedente del conejo). El mohair destaca por su brillo característico, suavidad y durabilidad, lo que lo ha convertido en un material codiciado desde hace siglos.
.
.
2. Origen e historia del mohair
El uso del mohair se remonta a varios siglos atrás. En Turquía, la cabra de Angora era un símbolo de estatus, y sus fibras se utilizaban para crear textiles lujosos. En el siglo XIX, la raza fue exportada a Sudáfrica y a Estados Unidos, países que hoy lideran su producción.
-
Sudáfrica es actualmente el mayor productor de mohair del mundo.
-
Estados Unidos, especialmente Texas, también tiene una fuerte tradición en su cría.
Hoy, el mohair es considerado una fibra de lujo, presente en pasarelas, colecciones exclusivas y prendas de alta costura.
3. Propiedades del mohair
Las cualidades técnicas y estéticas del mohair lo distinguen de otras fibras naturales:
✅ Brillo natural
El mohair tiene un lustre sedoso y reluciente, similar al de la seda, que da a las prendas un acabado luminoso y refinado.
✅ Suavidad y ligereza
Es una fibra muy suave al tacto y más ligera que la lana tradicional.
✅ Aislante térmico
Regula la temperatura corporal: abriga en invierno, pero también es transpirable y fresco en climas cálidos.
✅ Resistencia
Muy duradero, el mohair no se arruga fácilmente y resiste mejor el desgaste que otras fibras.
✅ Elasticidad
Mantiene su forma sin apelmazarse, por eso se usa tanto en sastrería como en prendas de punto.
.
4. Usos del mohair en la industria textil
El mohair se emplea en múltiples áreas del diseño y la confección:
🧵 Sastrería de alta gama
-
Trajes, chaqués, pantalones y americanas
-
Mezclado con lana (por ejemplo, 84% lana y 16% mohair) para dar brillo, cuerpo y caída a las prendas
-
Muy usado en trajes de verano o de entretiempo por su frescura y resistencia a las arrugas
👗 Moda femenina
-
Abrigos ligeros
-
Prendas de punto como jerséis, vestidos o cárdigans
-
Bufandas, chales y accesorios
🛋 Decoración
-
Tapicería de lujo, mantas, cortinas con caída y brillo únicos
.
5. Mohair vs otras fibras: ¿en qué se diferencia?
FIBRA | MOHAIR | LANA TRADICIONAL | CASHMERE |
---|---|---|---|
Procedencia | Cabra de Angora | Oveja | Cabra de cachemira |
Textura | Suave y brillante | Más áspera | Muy suave, poco brillante |
Ligereza | Alta | Media | Alta |
Precio | Medio-alto | Medio | Alto |
Aplicaciones | Trajes, prendas de punto, decoración | Ropa general, trajes, abrigos | Prendas de lujo, jerséis, bufandas |
.
6. ¿Por qué elegir mohair en sastrería?
Un traje de mohair es sinónimo de distinción. Estas son algunas de sus ventajas en el contexto de la sastrería:
-
Elegancia visual: gracias a su brillo natural, los trajes de mohair tienen una presencia destacada sin necesidad de colores llamativos.
-
Frescura: ideal para bodas, eventos o reuniones en primavera y verano.
-
Durabilidad: resiste mejor el uso continuado y los viajes que un traje de lana 100%.
Además, el mohair permite un corte más limpio y una caída impecable, cualidades muy valoradas por los sastres expertos.
.
.
7. Cómo cuidar una prenda de mohair
El mohair requiere ciertos cuidados para mantener su calidad:
-
Limpieza en seco: especialmente si está mezclado con lana.
-
Evitar el calor excesivo: no secar en máquina ni planchar directamente.
-
Aireación: cuelga las prendas en perchas amplias para que respiren.
-
Almacenaje: protégelas del polvo y las polillas con bolsas de tela.
.
8. Certificaciones y mohair responsable
En los últimos años, ha cobrado importancia el mohair ético y sostenible. Algunas certificaciones como el Sustainable Mohair Production Guidelines (SMPG) o el Responsible Mohair Standard (RMS) aseguran buenas prácticas en la cría de cabras y producción de la fibra.
Las mejores fábricas europeas solo trabajan con mohair certificado, apostando por una trazabilidad transparente y el bienestar animal.
.
9. Marcas y fabricantes que usan mohair de calidad
-
Dormeuil (Francia): colecciones como Tropical Amadeus o Tonik Wool combinan mohair y lana con elegancia.
-
Loro Piana (Italia): mohair fino para prendas ligeras y de lujo.
-
Vitale Barberis Canonico (Italia): excelente relación calidad-precio en sus tejidos con mohair.
-
Scabal (Bélgica): mohair en trajes a medida y tejidos para verano.
.
.
En definitiva, el mohair es una de las fibras más versátiles y nobles del mundo textil. Su origen natural, su comportamiento técnico y su aspecto refinado lo convierten en una opción ideal para quienes valoran la calidad, la elegancia y el confort. Ya sea en un traje de verano o en una prenda de punto de lujo, el mohair aporta un toque distintivo que pocas fibras pueden igualar.
.
Si quieres experimentar la exclusividad de este tipo de tejidos, te esperamos en nuestra sastrería.
.
PIDE TU CITA PREVIA CON NOSOTROS AQUÍ.
Estaremos encantados de recibirte y asesorarte.
.
.