TEJIDOS CAMISERÍA A MEDIDA: Guía técnica definitiva
¿Por qué importa el tejido y cómo elegir el mejor?
Dentro de la calidad de una camisa a medida, en cuanto al tejido, podemos destacar tres pilares fundamentales: la composición (fibra natural), el hilo (prefiriendo dos cabos y títulos altos por su finura y resistencia) y el trenzado o textura, que es de lo que trataremos en este artículo.
El tejido elegido (popelín, oxford, twill, etc.) determina la textura, el tacto, la caída y el uso más adecuado de la camisa.
1. Popelín
-
Estructura: tafetán con urdimbre más fina y trama más gruesa o doble.
-
Textura: lisa, firme.
-
Uso ideal: camisas formales y versátiles para oficina o ceremonia.
-
Ventajas: transpirable, fácil de planchar, de alta densidad.
-
Técnica: tejido compacto y rígido, excelente para estampados precisos
2. Fil à fil
-
Estructura: alternancia regular de hilos blancos y de color en urdimbre y trama.
-
Textura: jaspeada, sofisticada visualmente.
-
Uso ideal: camisas business de diario con sofisticación sutil.
-
Ventajas: fresco, elegante, menos formal que el popelín.
-
Origen del nombre: francés “hilo a hilo”
.
.
3. Oxford (y variantes)
-
Estructura: Trama doble sobre igual número de urdimbre.
-
Textura: punteada, algo más gruesa y visualmente texturada.
-
Variedades:
-
Oxford clásico: resistente, informal-formal intermedio.
-
Pinpoint: hilos más finos, tacto más suave, estilo más refinado.
-
Royal Oxford: hilos de alta calidad, acabado sedoso y elegante
-
-
Uso ideal: camisas sport elegantes y formales, especialmente el pinpoint y royal.
.
.
4. Pinpoint
-
Textura: más fina que el Oxford, con ligero brillo granular.
-
Estructura: misma base de Oxford pero con hilos compactos y finos.
-
Uso ideal: camisas versátiles formales-informales.
-
Ventajas: combina elegancia y robustez en un tejido adaptado a sastrerías premium secisa.netApposta.
5. Piqué
-
Textura: en relieve (panal, rombos o gofre).
-
Estructura: tejido doble que crea volumen y transpirabilidad.
-
Uso ideal: camisas para evento, polos de lujo o detalles sartoriales formales.
-
Ventajas: transpirable, resistente, con buena memoria de forma El Aristócrata+15Apposta+15El Aristócrata+15.
.
.
6. Twill
-
Textura: líneas diagonales suaves.
-
Estructura: trama cruzada en ángulo sobre más de un hilo de urdimbre.
-
Uso ideal: camisas formales con buena caída y menos arrugas.
-
Ventajas: sedoso, flexible, elegante y fácil de planchar.
-
Variantes: twill sencillo, doble twill, superfino, etc.
7. Espiga (Herringbone twill)
-
Textura: zigzag en forma de V invertida, espina de pez.
-
Estructura: variante del twill que alterna la dirección de la diagonal.
-
Uso ideal: camisas elegantes con personalidad y carácter.
-
Ventajas: aporta textura sin perder formalidad, muy fácil de planchar.
.
.
8. Viyela
-
Textura: suave, ligeramente afelpada.
-
Estructura: mezcla de algodón o con fibras más cálidas como lana o flannel.
-
Uso ideal: camisas casual invernales y sobrecamisas.
-
Ventajas: confort térmico, tacto acogedor y aspecto caído.
-
(Aunque no aparece en los sitios anteriores, es habitual en sastrería invernal.)
.
.
📊 Comparativa técnica
Tejido | Textura / Estructura | Uso ideal | Ventajas clave |
---|---|---|---|
Popelín | Liso y compacto (taftán) | Formal / ceremonia | Fácil planchado, fresco, elegante |
Fil à fil | Jaspeado sutil | Business daily | Visual sofisticación, fresco |
Oxford | Grano tipo "basketweave" | Sport-formal | Resistente, textura típica |
Pinpoint | Oxford fino con brillo | Formal y versátil | Tacto sedoso, elegante y práctico |
Piqué | Relieve geométrico | Ceremony / polos | Transpirable, define la forma |
Twill | Diagonales suaves | Formal con caída | Menos arrugas, tacto sedoso |
Espiga | Zigzag visual marcado | Elegante con carácter | Aporta textura sin romper formalidad |
Viyela | Aterciopelado suave | Casual-invierno | Cálido, cómodo, visual otoñal |
.
¿Necesitas una camisa a medida para un evento o uso a diario?
En Majestity, nuestra sastrería, somos, además, expertos camiseros.
.
👉 Pide tu cita aquí
Estaremos encantados de recibirte.
.
.